2. CENTRAL HIDROELÉCTRICA JAGUAS
Está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas hidrográficas de los ríos Nare y Guatapé, a 117 km al Oriente de Medellín por la vía Medellín - El Peñol - Guatapé - San Rafael.
Aprovecha el caudal del río Nare, (abajo de la presa Santa Rita, embalse del Peñol. Se encuentra en operación comercial desde junio de 1988.
PRESA PRINCIPAL GUILLERMO CANO: Está localizada sobre el río Nare, 1 km más abajo de la confluencia del río San Lorenzo. Tiene una longitud de cresta de 580 m, una altura máxima de 63 m y un volumen de 3.2 Mm3, construida en lleno de limo y roca descompuesta. Forma un embalse con una capacidad total de 208 Mm3 de los cuales 180 M corresponden al volumen útil.
PRESA DE LA ZONA BAJA: Construida sobre la margen derecha del río Nare para cerrar una depresión en la línea divisoria de las hoyas de los ríos Nare y Guatapé, tiene una longitud por la cresta de 715 m y una altura máxima desde su fundación, de 50 m.
VERTEDERO: Localizado sobre el estribo derecho de la presa, es del tipo de canal abierto de flujo no controlado, tiene una ancho variable de 50 m en el azud a 30 m en el canal intermedio, una longitud de 264 m y termina en un deflector de chorro. Está diseñado para evacuar un caudal máximo de 2.070 m3/s.
TÚNEL DE DESVIACIÓN: Excavado en la margen izquierda revestido de concreto en las partes de baja calidad de la roca, de 347 m de longitud, prolongado a la entrada y salida por conductos de concreto reforzado con una longitud total de 140 m. El diámetro interior del túnel en las zonas revestidas y del conducto es de 3.5 m. Una vez concluida la construcción de la presa, se clausuró con un tapón de concreto.
ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN: Estructura de concreto sumergido que se comunica con el túnel de conducción mediante un pozo vertical de 4.7 m de diámetro interior y 50.77 m de profundidad, y un túnel de 185 m de longitud y 4.7 m de diámetro, ambos de sección circular y revestidos de concreto.
POZO DE COMPUERTAS: Tiene una profundidad de 102.6 m y una sección ovalada de 8.3 m en su dimensión mayor y está provisto del equipo de alce para el manejo de dos compuertas, una principal y otra auxiliar, tiene además un ducto para admitir y desalojar aire del túnel de presión.
TÚNEL DE PRESIÓN: Tiene una longitud de 1.831 m, revestido cerca del extremo de aguas abajo. Está provisto de una almenara de tipo orificio restringido que tiene una profundidad de 150.24 m de los cuales 120.3 m corresponden al tanque superior.
POZO DE PRESIÓN: La conducción continúa luego mediante un pozo vertical revestido en concreto, de 156.15 m de profundidad y 4.3 m de diámetro, y un túnel de presión horizontal conectado con un codo a la parte inferior de la sección vertical de 42.65 m de longitud y 4.3 m de diámetro.
TÚNEL BLINDADO: Se une al túnel de presión horizontal mediante una reducción en concreto reforzado en 4 m de longitud, tiene una longitud de 70.5 m al final de la cual se bifurca en dos ramales que hacen un ángulo de 45° entre sí, son horizontales y tienen 27.87 y 31.67 m de longitud, y por ellos se alimentan las dos unidades generadores de la casa de máquinas.
CAVERNA PRINCIPAL: Los equipos principales de la Central se alojan en una caverna de 16.5 m de ancho, 28.4 m de altura y 66.3 m de longitud, con acceso por medio de un túnel vehicular de doble vía con pendiente variable y una longitud total de 775.35 m.
Separada 25 m de la caverna principal está localizada la almenara de aguas abajo, donde descargan los tubos de aspiración de las turbinas.
EQUIPO PRINCIPAL:
2 turbinas Francis de eje vertical con una potencia nominal de 96 MW cada una, velocidad de rotación 400 r.p.m. Cada turbina tiene como elemento de cierre una válvula esférica.
2 generadores trifásicos, de eje vertical con tensión nominal de 13.8 KV, potencia nominal de 90 MVA y factor de potencia de 0.95.
2 transformadores principales trifásicos de capacidad 103.5 MVA cada uno y relación de tensión de 13.2/230 KV.
Equipo de enfriamiento del aire de la caverna.
Equipos de detección y extinción de incendios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario